martes, 15 de noviembre de 2011

¿Qué beneficios nos ofrece la literatura?

   Desde una perspectiva general, la literatura  es un arte que utiliza como instrumento la palabra oral o escrita, por tanto ofrece al se humano desarrollar ciertas habilidades (leer y escribir), favorece la expresión de sentimientos, pensamientos, el disfrute estético del texto literario y entender de distintas maneras el mundo. Visto de esta forma, nadie puede dudar la importancia funcional del aprendizaje de la lectura para el dominio del lenguaje mismo y para el manejo de información, tanto en procesos sucesivos de aprendizaje escolar como en la vida misma.
  En consecuencia, el mundo de la literatura no puede quedar al margen de una educación integral que persiga el aprender a ser, potenciando los aspectos intelectuales, afectivos, físicos y espirituales de la persona. Así pues, los textos literarios deben incorporarse en todos los niveles de la educacion debido a que el educando al egresar del proceso de escolarización debe poseer una gran cantidad de conocimientos culturales que se obtienen por medio de la lectura de estas obras.
  En definitiva, la literatura debe ser considerada un instrumento de educación, la base de la igualdad real de los hombres, pues al final le dará la posibilidad de desenvolverse en el mundo y de gozar de oportunidades equitativas de ascenso social.

13 comentarios:

  1. *La poesía Lírica en el barroco:
    Conceptismo y culteranismo:

    Aunque se suele oponer ambas estilos, identificándose a Francisco de Quevedo como representante del Conceptismo y a Góngora como cabeza de la escuela culteranista, en el Barroco el Culteranismo se entiende como un modo de Conceptismo.

    Éste tiene su origen remoto en la poesía cortesana del siglo XV, presenta una clara influencia de la literatura emblemática (1) y se dirigió más a la inteligencia que a los sentidos. Sus recursos expresivos se apoyan principalmente en el contraste, el humor y la concisión formal. Por ello recurren con frecuencia a la figuras literarias como la elipsis, la antítesis, las paradojas, los retruécanos y las hipérboles extremadas.

    Por su parte, el Conceptismo gongorino o Culteranismo procuró, fundamentalmente, el preciosismo y la oscuridad en el lenguaje poético. A través de la musicalidad persiguió el halago de los sentidos. Se preocupa, sobre todo, por la expresión. Sus caracteres más sobresalientes son:

    Latinización del lenguaje, que se logra fundamentalmente mediante el abundante uso del hipérbaton y el gusto por los cultismos y neologismos.
    Empleo intensivo de metáforas e imágenes. Este rasgo es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad cotidiana para instalarnos en el universo artificial e idealizado de la poesía.
    Acentuación del aspecto mitológico de la lírica del XVI, del que se subrayan sus rasgos plásticos y sensoriales.
    Ante estos tres rasgos, puede considerarse a Góngora como un continuador de principios estéticos ya presentes en Juan de Mena (siglo XV) y en Fernando de Herrera (siglo XVI).

    Biografía de Luis de Gongora:

    Nació en Córdoba en 1561. A los quince años fue a estudiar a Salamanca. Para beneficiarse de ciertas rentas eclesiásticas de un tío suyo recibió las órdenes mayores. Residió algún tiempo en Madrid donde fue ordenado sacerdote y nombrado capellán de Felipe III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde murió en mayo de 1627.

    ResponderEliminar
  2. - LA LÍRICA BARROCA

    Conceptismo y culteranismo.

    Se podría, en principio, hablar de dos direcciones en la lírica barroca española: la del conceptismo y la del culteranismo, aunque en realidad ambas parten de una misma concepción de la vida y el arte y se interfieren mutuamente. No obstante:

    1- El culteranismo, cuyo máximo inspirador es Góngora, pretende crear un mundo de belleza absoluta basándose, estilística y temáticamente en:
    - Importancia de los valores sensoriales.
    - Metáforas audaces y de oscura interpretación.
    - Léxico culto de procedencia latina y griega.
    - Hipérbaton frecuente.
    - Fuerte presencia de la mitología.

    2- El conceptismo, representado por Quevedo, se basa sobre todo en asociaciones ingeniosas de palabras e ideas, en el juego de palabras y en condensar un pensamiento en frases concisas, frente al mayor retoricismo del culteranismo.
    No obstante, no se puede trazar una frontera insalvable entre ambas corrientes, puesto que es tan posible encontrar momentos culteranos en Quevedo como conceptistas en Góngora. Tanto un movimiento como el otro son hijos de la concepción barroca del arte y se encuentran unidos por un denominador común: el de la dificultad y el del concepto que consiste en relacionar, por un acto del ingenio poético, cosas muy dispares.

    PRINCIPALES AUTORES

    Luis de Góngora.

    Nació en Córdoba en el seno de una ilustre familia y estudió en la Universidad de Salamanca. Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Obtuvo un cargo eclesiástico de poca importancia pero que le permitió viajar por España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellán. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, en Góngora, ni la religión ni el amor, pese a algunas aventuras juveniles, ocupan un lugar importante en su vida o en su poesía.

    En él se aprecian dos vetas poéticas:
    1- Poesía de inspiración popular, en la que destacan sus romances y en la que realiza una recreación culta de la poesía cantada por el vulgo sin que por ello pierda su frescura. Es una poesía sencilla.
    2- Poesía culta, donde nos encontramos al poeta más barroco, oscuro y hermético.

    Parece que le domina un solo sentimiento, el de la belleza, pues el amor y la naturaleza, asuntos de los que trató con perfecto dominio, más que sentimientos en él aparecen como pretextos para la creación poética. Al final de su vida, agobiado por las deudas, se traslada a Córdoba, donde muere.

    Francisco de Quevedo

    Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en la montaña de Cantabria. Fue bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre era dama de la reina, y su padre era el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria. Huérfano a los seis años, pasó a estudiar en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, en lo que hoy es el Instituto de San Isidro de Madrid.4 Estudió Teología en Alcalá, sin llegar a ordenarse, y lenguas antiguas y modernas. Quevedo empezó con sus primeros poemas que imitaban o parodiaban a los de Luis de Góngora., y el poeta cordobés detectó con rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés.

    ResponderEliminar
  3. La lírica barroca española dividido se ha en dos grandes tendencias:

    Conceptismo y Culteranismo

    El conceptismo, representado por Quevedo, se basa sobre todo en asociaciones ingeniosas de palabras e ideas, en el juego de palabras y en condensar un pensamiento en frases concisas, frente al mayor retoricismo del culteranismo.

    El culteranismo, cuyo máximo inspirador es Góngora, pretende crear un mundo de belleza absoluta basándose, estilística y temáticamente en:
    - Importancia de los valores sensoriales.
    - Metáforas audaces y de oscura interpretación.
    - Léxico culto de procedencia latina y griega.
    - Hipérbaton frecuente.
    - Fuerte presencia de la mitología.

    Principales Autores:

    Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas nació en Madrid en 1580. Estudió en Alcalá y Valladolid. Participó en la política de su tiempo (fue consejero del duque de Osuna en Italia). Enemistado con el Conde Duque de Olivares, sufrió cuatro años de prisión en la cárcel de San Marcos de León. Murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) en 1645.

    La obra literaria de Quevedo es de una enorme diversidad, pues trató de abarcar la mayor parte de los géneros vigentes en el Barroco. Así pues, escribió novela, relato corto, obras satíricas, textos doctrinales, poemas y piezas teatrales.


    Góngora Nació en Córdoba en 1561. A los quince años fue a estudiar a Salamanca. Para beneficiarse de ciertas rentas eclesiásticas de un tío suyo recibió las órdenes mayores.Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Residió algún tiempo en Madrid donde fue ordenado sacerdote y nombrado capellán de Felipe III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde murió en mayo de 1627.

    ResponderEliminar
  4. La Poesía lírica en el barro:

    El Conceptismo y Culteranismo:

    El conceptismo:

    El conceptismo se sitúa en un término medio entre la voluntad de expresar ideas y conceptos y la
    Ingeniosidad verbal (utilizar mucha variedad de palabras).

    El conceptismo no desarrolla las ideas sino que las hace brotar del contacto o del choque entre las
    Palabras.

    Esta forma de hablar se utilizó por pocas personas y sólo era para el que era capaz de entenderlo. El lector culto.

    Ellos preferían la hondura del pensamiento, el juego de palabras, la antítesis o paradojas...

    El estilo utilizado era lacónico (breve, conciso) y entrecortado. En realidad corresponde a una
    Literatura de tipo didáctico o moral.

    Los representantes del conceptismo son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.

    El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos.

    El Culteranismo:

    El culteranismo utiliza la palabra no para designar directamente los objetos o lo s motivos de la
    Poesía, sino por su sonoridad propia o su poder de evocación particular.

    Es decir, el sentido del poema importa menos que el mundo sensorial creado por las palabras. Vaha intentar una poesía colorida, y bien escrita. Pera esto utilizará unas figuras literarias:

    −Metáforas
    −El hipérbaton
    −Lenguaje culto: Aquí aparecerá la calidad del sonido y su musicalidad propia. También se pretende crear un clima de dificultad y de sorpresa para el lector. Para esto se utilizarán esdrújulas.

    El culteranismo es una estética del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos.

    Luis de Góngora y Argote

    Su vida:
    Nace en Córdoba.
    Va a estudiar a Salamanca.
    Al volver a Córdoba, goza de un beneficio eclesiástico en la catedral de la ciudad.
    Le gustaba la polémica mordaz y la burla.
    Es nombrado capellán de Felipe III en Madrid,
    Vuelve a Córdoba donde murió de un ataque de apoplejía.
    Su obra:
    La triste burlesca: "Ándeme yo caliente y "Dineros son calidad"
    Los romances (moriscos, amorosos, burlescos, y perfección formal " Amarrado al duro banco y "Servía en Orán el Rey"
    Góngora introduce en la poesía la lírica cultura y aquí metáforas y figuras rebuscadas.
    Góngora escribió numerosos sonetos dedicados a monumentos, como el Escorial, a personajes célebres y también temas amorosos.
    La Fabula de Polifemo y Galate que relata los amores de un pastor (tiene 500 versos)
    Las Soledades- Trata de un joven naufrago que es recogido por unos pastores y presencia las fiestas con motivo de unas bodas. (Tiene 2000 versos) tiene imágenes deslumbrantes.

    Francisco de Quevedo
    Nació en Madrid y su familia ejercía funciones en la corte.
    Él quedó huérfano cuando era muy pequeño. ,
    Tenía un carácter lleno de secos sentimientos y con una gran frialdad.
    Se fue a Valladolid a estudiar.
    Las características de su obra, parecen a veces contradictorias con la amplísima cultura, humanística y lingüística, que él poseía, muy superior.
    Hizo unas cosas un poco raras, mató a un hombre por haber abofeteado a una mujer,
    Anduvo en Nápoles como un mendigo para salvar su vida.
    Escribió una poesía contra el rey, y le pillaron. Después lo encerraron en prisión. Salió a los 4 años, pero al tener la salud mala murió al año de ser liberado.
    La poesía:
    La obra poética de Quevedo recoge perfectamente todas las tendencias de su pensamiento y estilo.
    Los temas son de la muerte, y el desengaño y por otra parte, tendremos la poesía burlesca.
    La poesía de Quevedo es un paseo por el amor y también la muerte.

    ResponderEliminar
  5. LA POESÍA LÍRICA BARROCA

    LA SOCIEDAD Y LA IDEOLOGÍA DEL BARROCO EN ESPAÑA.

    La España en la que ve la luz el barroco era una España, la de los Austrias menores, sumida en una profundísima crisis y en una decadencia imparable, produciéndose la paradoja – que se corresponde en el orden artístico con el gusto por el contraste- de que aunque nuestro país seguía siendo una potencia de primer orden, era un imperio que se resquebrajaba, gobernado por unos monarcas incapaces, unos validos ambiciosos, una administración corrupta y con un pueblo mermado por la escasez.


    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA BARROCA.

    1-) Así como el renacimiento buscaba provocar en el lector una impresión de apacible belleza y serenidad, el barroco es un arte efectista, que persigue sorprender, maravillar al lector con el tratamiento de los temas y el estilo. Como decía Góngora, él pretendía que el lector, tras penetrar la cáscara de la almendra que eran sus poemas, experimentara asombro y maravilla

    2-) Aunque se siguen los cánones de los géneros y se admira a los clásicos, el escritor barroco busca una literatura más personal y afirma su individualidad y originalidad como escritor.

    3- ) Fuerte presencia del tema del desengaño: las cosas no son lo que parecen, los sentidos nos engañan. Esta idea tiene repercusión en un importante tópico: el engaño a los ojos.

    4-) Es una literatura de contrastes, en la que se mezclan lo bello y lo grotesco, lo refinado y lo grosero, lo claro y lo oscuro. Pero sobre todo, el contraste entre la deformación caricaturesca de la realidad y la belleza estilizada.

    LA LÍRICA BARROCA EN ESPAÑA.

    Conceptismo y culteranismo.

    El culteranismo, cuyo máximo inspirador es Góngora, pretende crear un mundo de belleza absoluta basándose, estilística y temáticamente en:
    Importancia de los valores sensoriales.
    Metáforas audaces y de oscura interpretación.
    Léxico culto de procedencia latina y griega.
    Hipérbaton frecuente.
    Fuerte presencia de la mitología.

    El conceptismo, representado por Quevedo, se basa sobre todo en asociaciones ingeniosas de palabras e ideas, en el juego de palabras y en condensar un pensamiento en frases concisas, frente al mayor retoricismo del culteranismo.
    No obstante, no se puede trazar una frontera insalvable entre ambas corrientes, puesto que es tan posible encontrar momentos culteranos en Quevedo como conceptistas en Góngora. Tanto un movimiento como el otro son hijos de la concepción barroca del arte y se encuentran unidos por un denominador común: el de la dificultad y el del concepto que consiste en relacionar, por un acto del ingenio poético, cosas muy dispares.

    Principales autores.

    Luis de Góngora.

    En él se aprecian dos vetas poéticas:
    Poesía de inspiración popular, en la que destacan sus romances y en la que realiza una recreación culta de la poesía cantada por el vulgo sin que por ello pierda su frescura. Es una poesía sencilla.
    Poesía culta, donde nos encontramos al poeta más barroco, oscuro y hermético, una poesía minoritaria, hija de su máxima honra me causa hacerme oscuro a los ignorantes. Sus poemas Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea son su obra cumbre en esta dirección de su poesía.

    Francisco de Quevedo.
    Fue uno de los hombres más cultos de su tiempo y el escritor en quien mejor se encarna el sentimiento de desengaño y pesimismo del barroco. Su obra está presidida por una gran variedad de registros: cultivó distintos géneros (poesía culta y popular, ensayo filosófico, novela, teatro…), distintos temas (religioso, metafísico –donde hay críticos que opinan que está el mejor Quevedo- político, amoroso…) y distintos tonos (serio, burlesco, procaz…). Heterogeneidad que, en definitiva, hace de él un digno ejemplo del contraste barroco.

    ResponderEliminar
  6. La lírica barroca española dividido se ha en dos grandes tendencias:

    Conceptismo y Culteranismo

    El conceptismo, representado por Quevedo, se basa sobre todo en asociaciones ingeniosas de palabras e ideas, en el juego de palabras y en condensar un pensamiento en frases concisas, frente al mayor retoricismo del culteranismo.

    El culteranismo, cuyo máximo inspirador es Góngora, pretende crear un mundo de belleza absoluta basándose, estilística y temáticamente en:
    - Importancia de los valores sensoriales.
    - Metáforas audaces y de oscura interpretación.
    - Léxico culto de procedencia latina y griega.
    - Hipérbaton frecuente.
    - Fuerte presencia de la mitología.

    Principales Autores:

    Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas nació en Madrid en 1580. Estudió en Alcalá y Valladolid. Participó en la política de su tiempo (fue consejero del duque de Osuna en Italia). Enemistado con el Conde Duque de Olivares, sufrió cuatro años de prisión en la cárcel de San Marcos de León. Murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) en 1645.

    La obra literaria de Quevedo es de una enorme diversidad, pues trató de abarcar la mayor parte de los géneros vigentes en el Barroco. Así pues, escribió novela, relato corto, obras satíricas, textos doctrinales, poemas y piezas teatrales.


    Góngora Nació en Córdoba en 1561. A los quince años fue a estudiar a Salamanca. Para beneficiarse de ciertas rentas eclesiásticas de un tío suyo recibió las órdenes mayores.Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Residió algún tiempo en Madrid donde fue ordenado sacerdote y nombrado capellán de Felipe III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde murió en mayo de 1627.

    ResponderEliminar
  7. - LA LÍRICA BARROCA

    Conceptismo y culteranismo.

    Se podría, en principio, hablar de dos direcciones en la lírica barroca española: la del conceptismo y la del culteranismo, aunque en realidad ambas parten de una misma concepción de la vida y el arte y se interfieren mutuamente. No obstante:

    1- El culteranismo, cuyo máximo inspirador es Góngora, pretende crear un mundo de belleza absoluta basándose, estilística y temáticamente en:
    - Importancia de los valores sensoriales.
    - Metáforas audaces y de oscura interpretación.
    - Léxico culto de procedencia latina y griega.
    - Hipérbaton frecuente.
    - Fuerte presencia de la mitología.

    2- El conceptismo, representado por Quevedo, se basa sobre todo en asociaciones ingeniosas de palabras e ideas, en el juego de palabras y en condensar un pensamiento en frases concisas, frente al mayor retoricismo del culteranismo.
    No obstante, no se puede trazar una frontera insalvable entre ambas corrientes, puesto que es tan posible encontrar momentos culteranos en Quevedo como conceptistas en Góngora. Tanto un movimiento como el otro son hijos de la concepción barroca del arte y se encuentran unidos por un denominador común: el de la dificultad y el del concepto que consiste en relacionar, por un acto del ingenio poético, cosas muy dispares.

    PRINCIPALES AUTORES

    Luis de Góngora.

    Nació en Córdoba en el seno de una ilustre familia y estudió en la Universidad de Salamanca. Recibió órdenes religiosas y en su juventud ya era bastante famoso puesto que Cervantes habla de él cuando Góngora sólo tiene 24 años. Obtuvo un cargo eclesiástico de poca importancia pero que le permitió viajar por España con frecuencia y frecuentar la Corte en Madrid. Se establece en esta ciudad y consigue que Felipe III le nombre su capellán. A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos, en Góngora, ni la religión ni el amor, pese a algunas aventuras juveniles, ocupan un lugar importante en su vida o en su poesía.

    En él se aprecian dos vetas poéticas:
    1- Poesía de inspiración popular, en la que destacan sus romances y en la que realiza una recreación culta de la poesía cantada por el vulgo sin que por ello pierda su frescura. Es una poesía sencilla.
    2- Poesía culta, donde nos encontramos al poeta más barroco, oscuro y hermético.

    Parece que le domina un solo sentimiento, el de la belleza, pues el amor y la naturaleza, asuntos de los que trató con perfecto dominio, más que sentimientos en él aparecen como pretextos para la creación poética. Al final de su vida, agobiado por las deudas, se traslada a Córdoba, donde muere.

    Francisco de Quevedo

    Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en la montaña de Cantabria. Fue bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre era dama de la reina, y su padre era el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria. Huérfano a los seis años, pasó a estudiar en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, en lo que hoy es el Instituto de San Isidro de Madrid.4 Estudió Teología en Alcalá, sin llegar a ordenarse, y lenguas antiguas y modernas. Quevedo empezó con sus primeros poemas que imitaban o parodiaban a los de Luis de Góngora., y el poeta cordobés detectó con rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés.

    ResponderEliminar
  8. Ven y Entra a este fantástico club y siente el verdadero significado de la diversión, ven y comparte con personas de diferentes partes y enseña lo que tienes de diversión más que un club una familia :D

    Disfruta del Club Centró Turístico La Preferida
    Abre de Sábados a Domingo
    Abre a las: 12:00Pm Y Cierra a las 7:00Pm
    Contamos con una variedad de 2 piscinas una para niños y otras para adulto
    La piscina de adulto tiene un tobogán para mas diversión
    Mesas De Pool y Billard
    Parque de diversión para niños.
    Cantina<3
    Barra
    Ventas de Comida.
    Cachama Frita
    Pollo Frito
    Sopa de Gallina
    Picadillo
    Ven y disfruta de una ambiente con tu familia

    Pronto estará a su disposición la posada la preferida<3

    Te esperamos con ansiedad la Familia: La Preferida

    Alumno:
    Barrios Alfonso#11 4to Informática

    ResponderEliminar
  9. Publicidad de Automóviles
    Carros la guanareña:
    Carros :
    • Usados
    • Nuevos

    Repuestos
    Motores Importados

    Alumno Miguel Andrade #19
    4to inf

    ResponderEliminar
  10. Publicidad Hotel Coromoto

    Hospedaje con 63 habitaciones Restauran-Café-Bar-Piscina-Gimnasio-Salón para reuniones y celebraciones-Área comercial y Turística Galería de arte y Librería Cancha de baloncesto Promoción de eventos Exquisita comida gourmet Personal especializado

    Ubicación
    Av. 23 de Enero entre Calles 2 y 3 Sector Curazao Frente a la Plaza Miranda

    Alumno: Roger Jimenez#05
    4to Inf

    ResponderEliminar